 |
RAFAEL CIDONCHA
La luz de la realidad..
Rafael Cidoncha (Vigo, Pontevedra, España) es un artista de Galería Marlborough Madrid, pintor
que capta a lo largo de su producción pictórica, la luz de la realidad, intentando abarcar una
gran profusión de detalles, delimitando los límites y los alcances de lo observado para
inmortalizarlo.
En ocasiones, a menudo, procura darle a su pintura un significado simbólico, que, en realidad,
aumenta su veracidad, incrementando su capacidad de ensoñación y su poder simbólico para atraer
la atención hacia la temática en cuestión.
En su serie de óleos sobre lienzo, Memoria I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII,
capta a través de libros, revistas, fotos, documentos y textos el aspecto formal del contenido
del paso de la historia y de las teorías que la definen. Aquí no se trata tan solo de ofrecer
una visión teórica sino también formal, porque la teoría tiene forma, dado que el soporte en la
que se suele presentar es fundamental. Pero todo es memoria y Cidoncha prefiere una memoria con
entidad, sólida, que se pueda tocar, dentro de un planteamiento en el que la armonía predomina
dado que sus óleos sobre tela no abusan del color, sino que éste está al servicio de la
estructura y del desarrollo formal de lo representado. La serie 'Memoria' supone aglutinar
informaciones basadas en su visión personal de los acontecimientos.
En la misma línea de la serie 'Memoria' se encuentra la obra titulada 'Rollos de lienzo', 2001,
óleo sobre tela, de 54x65 cm., creación muy delicada, de gran factura técnica, con predominio
del detalle, auténtico ejercicio de filigrana en el que se puede observar los pliegues y la
incidencia de los hilos y las texturas de los distintos materiales que conforman los rollos.
Rafael Cidoncha es un hiperrealista cauteloso, que posee concesiones a un cierto simbolismo,
que interviene en la obra, para darle una cierta orientación, ya que no se limita a ser mero
espectador de la realidad. Es un interventor, pero sus acciones son muy puntuales. Dentro de
este concepto encontramos obras como la titulada 'Flores secas', presentadas dentro de un jarrón,
en mitad de la cama. Significan el paso del tiempo, fugacidad de la biología, pero, en el fondo,
las flores, siguen siendo flores, aunque estén secas.
Esta sensación de paso del tiempo está presente en su obra de forma permanente, exhibiéndolo no
como el resultado de un instante pasado, sino como la vivencia contemporánea contempla las
situaciones, objetos y elementos.
La transformación y el cambio son permanentes, en el sentido de que siempre son constantes, no
están sujetos a impasses. El artista plasma este cambio, pero, sin que la velocidad, o el mismo
cambio por el cambio, introduzca una sensación de fugacidad. Antes al contrario, es una forma
de reafirmar su discurso, de armar su futuro a partir del pasado, elucubrando con el presente.
Expresa su teoría con serenidad, centrando su composición, empleando el óleo con delicadeza,
sin brutales empastes, sino dosificando el color, fortaleciendo la sensación de acogimiento y
de invitación a entrar en el santuario personal del creador. Un santuario que posee grandes
dosis de intimidad, pero también está basado en el conocimiento universal y está abierto a las
influencias.
Joan Lluís Montané
De la Asociación Internacional de Críticos de Arte
|
|