  | 
            
  
 
LETTER OF WELCOME TO COMAV SPAIN.
  
Dear Compañeros:
  
Don José Luís Viejo Palacios 
Don Héctor Delgado  
Dña Gloria Solas
  
COMAV is an inheriting organization of the great tradition of the art struggle of the 
greatest Mexican muralists of 20th Century.  Siqueiros, Orozco and Rivera fundamentally 
fought for a Society of Artists that shared Art with the people of the street. Also they 
fought in order that the society of its time recognized the work of the visual artists as 
one of great dignity, formation of National, Latin American as well of Universal values, 
renovation of paradigms, daily maker of new significant and symbols.
  
Long is such history and there are already sufficient texts that illustrate it. SOMART as 
the Mexican Society of Visual Artists indeed rescued those struggles in the 80s consequently 
in 1989 all of it derived as an enormous project called COMAV that since then celebrated 
continuously through the years its World-wide Symposiums of Public Art and Muralism as 
well the International Conferences where the visual artists renew their creed and passion 
for the arts.
  
Some of us have been in that trench since the 80s and we have worked constantly learning 
from it the daily task of Solidarity and Unconditional Brotherhood, professionalism and 
versatility to solve between so many crossroads the challenges of every period in the 
Worldwide Council of Visual Artists, COMAV.
  
In the last Worldwide Conference celebrated in Tlaxcala, Mexico, past August 2005 the 
participant muralists had the vision for extending the horizons of our Organization and 
we proposed as fundamental text of the Declaration of Tlaxcala the opening of Continental
Chapters as part of a new Program of Action.
  
So now we see with pride the incipient organization and opening of the chapter of Spain.
  
 As a Member of many years and also as a Member of the Permanent Advisory Council of COMAV  
I extend to you my Congratulations and Good Wishes so you may assume with Dedication, 
Responsibility, Honesty and Transparency your duty to give continuity to that tradition 
so firmly defended by the great Masters whom preceded us.
  
I wish Health and many Successes to all of you:
  
Alberto Cerritos 
Member of the C.C.P of COMAV
  
Vancouver, B.C., Canada 
August 2006
 
 
 
  
Consejo Mundial de Artistas Visuales (COMAV), una reflexión en torno a la dinámica de trabajo.
   
El artista es una especie de iluminado en pleno siglo XX, que cuenta con la idiosincrasia de ser galardonado por los 
Dioses. Incluso, a veces, está en comunicación directa con ellos. Hay otros creadores plásticos que, sín embargo, 
prefieren adentrarse en los vericuetos de la espiral energética de la creación social, debido a su idiosincrasia 
combativa y a su compromiso cotidiano. También los hay que se preocupan exclusivamente por lo plástico, conteniendo 
técnica y concepto, vivencias y fantasías. COMAV es J. Martín Rojas, también otros muchos artistas que le acompañan y 
le han acompañado a lo largo de la dirección del consejo mundial desde México. El Maestro Martín le ha dotado de una 
dinámica de trabajo sería, fiel a su espíritu constante, ordenado, discreto, pero efectivo.
   
A veces las energías de determinados creadores se desprenden de sus objetivos porque se pierden por el camino, debido a 
sus delirios y ensueños sin final. Martín es un creador ordenado, dominador de la tícnica, disciplinado, amigo de los 
amigos, partidario de las cosas bien hechas y cuando toma una decisión es por algo en concreto muy bien pensado. 
Hay que tener un espíritu mundialista para establecer baremos y medidas en aras a concretar determinados segmentos de la 
dinímica artística, estableciendo normas de conducta.  
El COMAV es un Consejo Mundial formado por artistas profesionales de reconocida calidad en todo el mundo. Profesionales 
que profundizan, cada uno de ellos, en una  determinada parte de su trabajo plástico, potenciando sus respectivas 
disciplinas, siempre, procurando ponerlas al servicio del bien común. 
Estamos en línea con una dinámica filosófica de apertura de miras clara, absolutamente precisa, en unos momentos de maya y 
de gran confusión, en el sentido de que todo es singular pero dentro de una estructura y situación complejas. 
Hay quienes parecen ver con claridad el final del camino, hacia donde realmente se mueve el sendero de lo evidente, allá 
en lo emblemático, contenido en lo emergente.
    
Somos el resultado de las circunstancias, pero también tenemos libre albedrío, gozamos de apertura abierta hacia nuevas 
dimensiones. No tenemos obstáculos pequeñs, todos son grandes, porque lo grande es singular, lo singular extraño, lo 
extraño, laberíntico, y lo laberíntico, simple.  
El artista trata de desbrozar la singularidad que lo envuelve, canalizando sus informaciones, adaptándonos y adaptando 
ideas y emociones a su discurso. Todo está abierto a la libre expresión, a la canalización de la buena nueva. Los 
objetivos se distorsionan, en otras ocasiones se retraen, pero siempre debemos avanzar hacia objetivos precisos, muy 
específicos, encadenados en una espiral de cambios continuos. Los artistas precisan de espacios de apertura hacia 
singularidades espirituales e intelectuales, en las que todo posee un orden y un sentido.
   
Nos encontramos en una dinámica de gran precisión específica, en el sentido de instalarnos en lo emblemático, partiendo 
de lo sutil, instaurándonos en una prodigalidad de opciones, insertadas y encorsetadas, en ocasiones. Mientras que, en 
otras, hay una predominante esencialidad, que nos conduce, y les conduce, hacia los caminos de la gran pléyade de 
verdades, allá en el marasmo instintivo, en la punta de lanza de lo sugerente, en el rescoldo del camino, en la 
ambivalencia de lo sugestivo.
      
Somos el resultado de la catarsis continua, el cambio permanente, porque el dinamismo impera, el cinetismo se 
desarrolla con la determinación de quienes navegan más allá de las circunstancias.  
El artista del siglo XXI tiene la obligación de avanzar hacia la dinamicidad de lo sutil sugerente, permitiéndose la 
apuesta singular, mostrando sus preocupaciones en libertad, unas veces colectivamente y en otras de forma individual. 
No hay que esconderse, no tenemos porque ir más allá de las limitaciones, sino explicarlas para superarlas.  El arte, 
la dinímica plástica del arte, se encuentra en una encrucijada, porque muchos artistas poseen gran información, pero 
adolecen de ingenio e imaginación. Resultado: todo es susceptible de mejora. No hay que limitarse, debemos avanzar, 
a partir de un lenguaje personal, dejar atrás las mitificaciones y los istmos, consolidar una actitud, una emblemática 
actitud, que nos permita ir más allá de las consideraciones estéticas ya sabidas. Es decir que si contemplásemos 
mucho más nuestro interior, seríamos conscientes de que la inspiración está en nosotros, mientras que la información 
es externa y la técnica se puede aprender. De ahí que, en los numerosos encuentros organizados por el COMAV, los 
artistas que, verdaderamente, poseen esta capacidad de mirar su propio interior, van más allá de las circunstancias, 
navegan con determinación en la experimentación. Somos el resultado de nuestra época, pero también de nuestro presente, 
pasado y futuro. Es decir que nos preocupamos de constatar lo verosímil, a partir de lo inverosímil. Por que todo lo 
que no existe no se puede comprobar, a no ser que se crea a partir de la propia inspiración y la autosugestión 
emblemática inspirada.
     
Hay quienes pretenden llamar la atención a partir de un arte  explosivo, el arte espectáculo, surgido del exterior, 
para explosionar, es decir para destruir, mejor dicho autodestruirse. En un mundo en continuo cambio COMAV es un 
Consejo serio, formado por artistas profesionales que posee una clara determinación en transformar los mecanismos del 
arte y su mercado, para apostar claramente por la libertad en un contexto de diversidad, dentro de una dinámica 
sugerente. Ser del COMAV es ser del mundo, y los artistas son seres que se comunican con otros planetas, con los 
dioses, y, aunque parezca extraño, también consigo mismos. De ahí que están dotados de determinación, debido a su 
formación iluminada, a su forma de concebir el mundo desde la distancia de la soledad del estudio.   
Aunque en los encuentros, seminarios, jornadas, charlas, exposiciones y confrontaciones nos unimos y contrastamos 
opiniones, luego el proceso vuelve a ser individual, surgido del interior de uno. Incluso aquellos artistas que 
trabajan en grupo en una misma obra también. Cada uno parte de su inspiración procedente de su interior específico.   
De lo individual, universal, de lo específico, complejo, del artista individuo al COMAV.
   
Joan Lluís Montané 
De la Asociación Internacional de Críticos de Arte 
    
Abril, 24/2006 
Madrid, España
   
  | 
            
 
  
CARTA DE BIENVENIDA AL COMAV ESPAÑA.
  
Estimados Compañeros:
  
Don José Luís Viejo Palacios 
Don Héctor Delgado  
Dña Gloria Solas
  
El COMAV es una organización heredera de la gran tradición de lucha de los más grandes muralistas Mexicanos del Siglo 20.
Siqueiros, Orozco y Rivera fundamentalmente lucharon por una Sociedad de Artistas que compartiera el Arte con la gente
de la calle. Asimismo lucharon porque la sociedad toda de su tiempo reconociera el trabajo de los artistas visuales 
como uno de gran dignidad, formación de valores nacionales, latinoamericanos y universales, renovación de paradigmas, 
hacedor cotidiano de símbolos y procurador de nuevos significantes y significados.
  
Larga es esa historia y ya hay suficientes textos que la ilustran. SOMART como la Sociedad Mexicana de Artistas Plísticos 
rescató esas luchas en los años 80s y en el año 1989 precisamente todo ello desembocó en un enorme proyecto llamado COMAV que desde 
entonces celebró continuamente a través de los años sus Jornadas Mundiales de Arte Público y Muralismo así como Las 
Conferencias Internacionales adonde los artistas plásticos renovasen su credo y pasión por las artes.
  
Algunos de nosotros estamos en esa trinchera desde los años 80s. y hemos trabajado aprendiendo constantemente del mismo 
quehacer cotidiano de Solidaridad y Fraternidad Incondicional, profesionalismo y versatilidad para resolver entre tantas 
encrucijadas como caminos hay los retos de cada período en el Consejo Mundial de Artistas Visuales, COMAV.
  
En la última Jornada Mundial celebrada en Tlaxcala, Mexico, tuvimos la visión de que ya era llegado el momento de extender 
los horizontes de nuestra Organización y propusimos como texto fundamental de la Declaración de Tlaxcala el impulso de 
Capítulos Continentales como parte de un nuevo Programa de Acción.
  
Es así que ahora vemos con orgullo la incipiente organización y apertura del capítulo de España.
  
Por todo ello y como Miembro de tantos años y asimismo como Miembro del Consejo Consultivo Permanente del COMAV
extiendo a ustedes mis Congratulaciones y Buenos Deseos
para que asuman con Dedicación, Responsabilidad, Honestidad y Transparencia los trabajos por la continuidad de esa 
tradición tan firmemente defendida por los grandes Maestros que nos antecedieron.
  
Os deseo Salud y Muchos Exitos:
  
Alberto Cerritos 
Miembro del C.C.P del COMAV
  
Vancouver, B.C., Canada 
Agosto del 2006
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
  | 
 |